Plomo en el Agua Potable: ¿Cómo Afecta tu Salud y Qué Puedes Hacer?
El plomo en el agua potable es un riesgo para la salud, afectando especialmente a los niños. No hay un nivel seguro, y la EPA recomienda minimizar la exposición. Se puede reducir con filtros, evitando utensilios con esmalte de plomo y mejorando la dieta. Las autoridades deben tratar el agua y reemplazar tuberías antiguas.
METALES PESADOSSEGURIDAD ALIMENTARIA
Dianelis Fernández Mena
6/12/20253 min read


La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) establece que el nivel máximo de plomo, en el agua potable, debe ser cero. Esto se debe a que el plomo es un metal tóxico que puede causar efectos adversos en la salud, incluso en niveles bajos de exposición. Sin embargo, en la práctica, la regulación permite un nivel de acción de 15 partes por billón (ppb). Si más del 10 % de las muestras de un sistema de agua superan este umbral, se deben tomar medidas correctivas.
El plomo puede infiltrarse en el agua potable debido a la corrosión de tuberías y accesorios de plomería, que contienen este metal. Las casas construidas antes de 1986 tienen mayor riesgo de exposición, debido a que las regulaciones sobre el contenido de plomo en tuberías eran menos estrictas en ese entonces.
Desde una perspectiva de salud pública, no existe un nivel seguro de plomo en la sangre, especialmente en niños; estos son más vulnerables a sus efectos neurotóxicos. Por ello, la meta de la EPA es reducir la exposición tanto como sea posible debido a que el plomo es persistente y puede bioacumularse en el cuerpo con el tiempo.
Una dosis de plomo, que produciría poco efecto en un adulto, puede producir un efecto significativamente negativo en un niño. En los niños, los bajos niveles de exposición se han relacionado con daños en el sistema nervioso central y periférico, problemas de aprendizaje, de crecimiento, discapacidad auditiva, y problemas de formación y función de los glóbulos.
¿De qué formas podemos exponernos al plomo?
La exposición al plomo puede ser a través de la pintura, el polvo, la tierra, el aire y los alimentos; así como del agua potable consecuencia de la corrosión de materiales de plomería que pertenecen a clientes de sistemas de agua.
Si el nivel de plomo en la sangre del niño es de, o está por encima, del nivel de acción de los CDC, de 5 microgramos por decilitro, puede ser consecuencia de la exposición al plomo de una combinación de fuentes.
La EPA estima que el agua potable puede representar el 20 % o más del total de la exposición al plomo de una persona y en los bebés puede representar del 40 % al 60 % de su exposición al plomo.

¿Cómo prevenir y reducir la exposición?
Dado que el plomo puede encontrarse en pinturas antiguas, tuberías, ciertos alimentos y productos contaminados, es fundamental tomar medidas preventivas:
Evitar el uso de utensilios de cocina con esmaltes de plomo.
Filtrar el agua potable si hay riesgo de contaminación por tuberías antiguas.
Mantener una dieta rica en calcio, hierro y vitamina C, que pueden reducir la absorción de plomo.
Eliminar el polvo y la pintura deteriorada en hogares antiguos.
¿Cómo evitar la contaminación del agua potable por las tuberías?
Si tenemos tuberías antiguas, y al hacer análisis de laboratorio más del 10 % de las muestras de agua de grifo exceden el nivel de acción del plomo. de 15 partes por mil millones, los sistemas de suministro de agua deben tomar medidas adicionales, entre ellas:
Tratamiento de control de corrosión.
Educar al público acerca del plomo en el agua potable y sobre qué pueden hacer los consumidores para reducir su exposición al plomo.
Sustituir las partes de las líneas de servicio de plomo (líneas que conectan las redes de distribución con los clientes) conforme al control del sistema de agua.
Los estados pueden establecer reglamentaciones sobre el agua potable.
La Norma de Notificación Pública de la EPA requiere que los sistemas públicos del agua le notifiquen si hay algún problema con su agua potable.
Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados
Suplementos
Fitofármacos
Calidad y seguridad
bynpharma - Inicio