Atención, amantes del pescado: guía actualizada para evitar el mercurio

El pescado es saludable, pero algunas especies tienen niveles preocupantes de mercurio. Mujeres embarazadas, niños y consumidores frecuentes deben conocer esta información. ¿Cuánto pescado es demasiado? ¡Descúbrelo aquí!

SEGURIDAD ALIMENTARIAMETALES PESADOSSEGURIDAD

Dianelis Fernández Mena

8/10/20253 min read

Pescados sobre un mostrador, alerta sobre el mercurio
Pescados sobre un mostrador, alerta sobre el mercurio

La actualización de la información respecto a la exposición al mercurio inorgánico y de metilmercurio es un proceso constante. El mercurio inorgánico en los alimentos no supone ningún problema para el consumidor, ya que la exposición no excede la Ingesta Semanal Tolerable, mientras que con el metilmercurio si existe una preocupación constante.

La exposición media a metilmercurio en general no excede el valor de la Ingesta Semanal Tolerable, excepto en niños de 1 a 10 años, los consumidores extremos de pescados, mujeres embarazas y durante la lactancia.

¿Cómo minimizar la exposición al mercurio?

Para minimizar la exposición al mercurio, considere las siguientes clasificaciones por pescado u otro alimento obtenido del mar:

Especies con bajo contenido en mercurio

Es preferible consumir pescado con bajo contenido en mercurio.

Estos incluyen Abadejo, Anchoa/Boquerón Arenque, Bacalao, Bacaladilla, Berberecho, Caballa, Calamar, Camarón, Cangrejo, Cañadilla, Carbonero/Fogonero, Carpa, Chipirón, Chirla/Almeja, Choco/Sepia/Jibia, Cigala, Coquina, Dorada, Espadín, Gamba, Jurel, Langosta, Langostino, Lenguado europeo, Limanda/Lenguadina, Lubina, Mejillón, Merlan, Merluza/Pescadilla, Navaja, Ostión, Palometa, Platija, Pota, Pulpo, Quisquilla, Salmón atlántico/Salmón, Salmón del Pacífico, Sardina, Sardinela, Sardinopa, Solla, y Trucha.

Especies con alto contenido en mercurio

Se recomienda limitar el consumo de pescados que tienen algo niveles de mercurio.

Estos incluyen: Pez espada/Emperador, Atún rojo (Thunnus thynnus), Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera) y Lucio.

En pescados como Lucio (Esox lucius), blanquillo camello (Caulolatilus princes) y carite lucio (Scomberomous cavalla) las concentraciones medias tienden a ser mucho más bajas que en las variedades de pescado citadas anteriormente. Pero dependerá de las zonas geográficas, algunas de estas pueden contener también niveles relativamente altos de mercurio.

Se recomienda de forma general el consumo de 3-4 raciones de pescado por sus efectos beneficiosos para la salud humana, consumiendo de preferencia pescados bajos en mercurio.

De las especies que tienen niveles más altos de mercurio, se recomienda no consumir más de 120 g/al mes para adultos, niños mayores a 10 años. No consumir en niños menores a 10 años.

¿El contenido de mercurio es diferente si el pescado es fresco, congelado o enlatado?

La forma en que se encuentra el pescado (fresco, congelado o enlatado) no influye en el contenido de mercurio.

Los niveles de mercurio en el atún en conserva suelen ser más bajos que en el atún fresco, debido principalmente a la especie o porque se utilizan peces de menor tamaño.

Latas de atún; estimación de la exposición.

El atún enlatado uno de los principales productos consumidos. Los niveles de mercurio en el atún en conserva suelen ser más bajos que en el atún fresco, debido principalmente a la especie o porque se utilizan peces de menor tamaño.

El Katsuwonus pelamis suele utilizarse bastante en conserva y esta variedad suele tener niveles más bajos de mercurio. Pero también pueden estar en conserva especies con niveles más elevados, como el bonito del norte (Thunus alalunga) conocido, como atún "blanco".

Un estudio prospectivo, realizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el atún enlatado encontró que el nivel medio de mercurio (0,26 mg/kg) se situó muy por debajo del límite máximo establecido en la UE para mercurio en atún (1,00 mg/kg).

Según los datos publicados de las concentraciones promedios de contenido de mercurio presente en el atún y las ingestas semanales tolerables establecida por la EFSA de metilmercurio en 1,3 µg/kg de peso corporal; una persona adulta de 70 kg podría llegar a consumir 6 latas de atún (50 g). Si analizamos el valor permitido por el Centro de Investigación Nacional (NRC) de Estados Unidos que estableció para el MeHg una ingesta límite semanal de 0,7 µg/kg peso corporal sería como promedio 3 ½ latas.

Estos datos serían diferentes para niños, mujeres embarazadas y personas de peso corporal menor a 70 kg.