Decisiones Dulces: Cómo Elegir Mejor para tu Salud Metabólica
Eliminar el azúcar y evitar edulcorantes puede mejorar la salud metabólica. Aunque reducen calorías, algunos edulcorantes alteran la microbiota y elevan riesgos. La calidad nutricional importa más que solo contar calorías.
AZÚCARADITIVOS ALIMENTARIOS
Dianelis Fernández Mena
7/12/20253 min read


El azúcar es uno de los nutrientes más cuestionando, relacionándose con múltiples problemas de salud, pero dentro de las azúcares tenemos varios grupos y hoy las preocupaciones se centran en las azúcares añadidas sugiriéndose no consumir más de 50 g al día en personas sanas.
Los azúcares añadidos aportan energía sin micronutrientes esenciales, incrementando el riesgo de obesidad, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Reducir estas calorías conocidas como calorías vacías favorece la pérdida de peso y disminuye la inflamación sistémica asociada a picos frecuentes de glucosa en sangre. Pero la pregunta que nos queda en el aire es será el azúcar el único aliento responsables de estos graves problemas de salud, serán más saludable sus sustitutos, podemos decir que ¿Menos calorías = más salud?
Calidad frente a cantidad
Aunque recortar calorías suele traducirse en adelgazamiento, por el déficit calórico que conlleva, el verdadero desafío es sustituir el azúcar por alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra dietética.
Reemplazar refrescos, jugos y postres ultraprocesados por frutas enteras, verduras y proteínas magras optimiza el perfil nutricional sin sacrificar la saciedad. Eliminar el azúcar mejora la salud cerebral, estabiliza el estado de ánimo y potencia la energía sostenida, beneficios que van más allá de la simple reducción calórica.
Pero siempre nos queda la interrogante de que producto me puede ayudar a sustituir el sabor dulce que se provee la azúcar añadida.
Muchas personas recurren a edulcorantes con la intención de eliminar el azúcar, mantener el sabor dulce y de paso, reducir su consumo calórico, controlar el peso o cuidar su salud metabólica.
Pero lo que parece una decisión inteligente en el corto plazo, podría traer consecuencias no deseadas a largo plazo.


Edulcorantes y el dilema metabólico:
Aunque no aportan calorías, estudios han demostrado que edulcorantes como la sucralosa, el aspartamo o el acesulfame K pueden alterar la microbiota intestinal, afectar la sensibilidad a la insulina y favorecer el aumento de apetito en algunas personas.
El sabor dulce sin calorías puede engañar al cerebro y al metabolismo, generando respuestas hormonales desajustadas que podrían sabotear los objetivos de salud.
Pero en cualquier proceso siempre debemos analizar qué no todo es calorías, entender la calidad de lo que consumimos también
es muy importante.
Lo que comemos interactúa con nuestra microbiota y está también cuenta. Un desequilibrio microbiano puede afectar desde la regulación del apetito hasta la inflamación sistémica y la inflamación puede llevar a resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.
Los edulcorantes no calóricos, aunque no aportan calorías, si esta evidencia de que algunos edulcorantes no calóricos como la sucralosa, el aspartamo o el acesulfame K pueden alterar la microbiota intestinal, afectar la sensibilidad a la insulina y favorecer el aumento de apetito en algunas personas.
¿Son los edulcorantes más saludables que el azúcar?
A simple vista parecería que sí, pero la evidencia es contradictoria y algunos estudios expresan que incluso los Edulcorantes no calóricos no facilitan el control de peso, puede asociarse a sobrepeso/obesidad, incluso puede generar insulino-resistencia y el consumo prolongado puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
Estas preocupaciones hoy se manifiestan incluso consumiendo estos edulcorantes dentro de la ingesta diaria admisible (IDA).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus directrices del 2023 aconsejó no usar estos aditivos en población general para control de peso o disminución del riesgo de enfermedades no transmisibles (diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares), no consumir de forma prolongada los edulcorantes buscando bajar de peso debido a que puede tener un efecto contrario como aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.
También recomienda reducir o eliminar los edulcorantes sintéticos, naturales o que hayan sido modificados y sobre el edulcorante Aspartamo ratificó su posiblemente cancerígeno” para los humanos con un nivel de riesgo ¨Grupo 2B¨
Las estrategias prácticas para eliminar los riesgos serían: Leer etiquetas y detecta azúcares ocultos, sustituye bebidas azucaradas por agua, infusiones sin edulcorar o café/té negro y evitar edulcorantes artificiales que perpetúan el deseo de dulce; opta por alternativas naturales con moderación.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados
Suplementos
Fitofármacos
Calidad y seguridad
bynpharma - Inicio